
Paraatleta de Frame Runner Chile y campeón nacional de la disciplina, son parte de los logros de Camilo Miranda, a sus 20 años.
Gracias a su perseverancia en el deporte adaptado, posee el récord nacional en lo deportivo y una fuente de vida e inspiración en lo humano.
Su madre, Claudia Flores, a diario vela por su bienestar y no claudica en verlo feliz en su pasión deportiva.
Llena de alegría y admiración, nos relata pasajes de la vida de su hijo.
“Camilo al nacer sufrió una parálisis cerebral que le ocasionó un retraso psicomotor. Al momento del alta, me dijeron que mi hijo estaba destinado a estar postrado en una cama, alimentándose por sonda nasogástrica. Fueron lapidarios en el diagnóstico y me dieron las peores expectativas”.
Esta abnegada madre, llena de fe junto a su familia, lograron quebrarle la mano al destino.
“Nos propusimos que mi niño saldría adelante y empecé a informarme de su diagnóstico y llegué a Teletón. Desde los tres meses Camilo ya era paciente activo y de ahí empezó a dispararse”.
Agrega que “mi hijo siempre manifestó las ganas de moverse mucho y los avances fueron maravillosos. Estaré cada día agradecida de Teletón, porque ha sido un pilar fundamental en nuestras vidas”.
El deporte estaba en el ADN de Camilo, ya que no dudó en practicar Karate, Aikido y Badminton, antes de concretar su real propósito.
El año 2022, el paratleta se sometió a una osteotomía bilateral correctiva de fémur y tras el éxito de la cirugía, el Frame Runner llegó para quedarse.
“Él quería correr, correr y correr, por ello, una profesora del colegio lo invitó a conocer la disciplina y le encantó. Ahí se dio cuenta que cumpliría sus sueños”, manifiesta Claudia.
Con emoción relata que “se subió a su petra y nunca más se bajó. Mi hijo siempre se atreve y nos ha demostrado con creces que puede esto y mucho más”.
La disciplina, fuerza, garra y constancia del joven deportista, se vieron reflejadas en el primer Campeonato Nacional de Para-atletismo que participó y donde corroboró que sería el inicio de una exitosa carrera.
A la fecha, el récord nacional de la disciplina, se prepara para nuevas competencias. El 2 de agosto dará lo mejor de sí en Puerto Montt, siendo la previa de su gran desafío: Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que reunirán a más de 1.500 participantes de 33 países, desde el 31 de octubre al 9 de noviembre próximos.
Claudia señala que el Frame Runner “es una luz de esperanza” en la vida de Camilo, agregando que “estoy muy orgullosa de él”.
El 6 de junio Camilo fue protagonista de un importante reconocimiento. La Corporación del Deporte de La Florida entregó al deportista la “Beca Deportista Destacado”. Un premio sin duda al ímpetu y la constancia.
Su madre expresa que “este deporte es carísimo y el apoyo de la corporación ha sido maravilloso. Es muy importante que la comuna tenga estas iniciativas para los deportistas. Gracias al premio mi hijo tiene sus implementos profesionales, por lo que estamos muy agradecidos”.
Al mirar a los ojos a Camilo, su madre señala que “lo veo feliz, doy todo por él, lo apoyaré siempre”.
Poseedor de talento, carisma y alegría, el deportista floridano seguirá obtenidos logros y demostrando que no hay barreras ni imposibles en la vida, ya que como enfatiza Claudia: “mi hijo no tiene límites”.
Desde el sábado 2 de agosto se da inicio a la Franja Deportiva Inclusiva. Esta Iniciativa de la Corporación del Deporte tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y la participación plena de todas las personas en actividades deportivas.
El Programa de Talleres de Deporte Adaptado y Actividad Física Inclusiva, incorporan las disciplinas de Futsal para Personas Amputadas, Básquetbol Silla de Ruedas, Polideportivo CEA/TEA y Baile Inclusivo.
Las jornadas sabatinas que propician el acceso equitativo, tienen sus inscripciones abiertas para recibir a niños, jóvenes y adultos floridanos.