Horario de atención

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. 

Buscar…
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Calendario deportistas (HOME)
Cursos
Deportistas Destacados
Investigaciones Científicas
Noticias
Uncategorized

Horario de atención: Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

“Entrenamiento en Alto Rendimiento” Una ponencia magistral

El sába­do 13 de sep­tiem­bre se llevó a cabo la quin­ta jor­na­da de cur­sos en el mar­co del Pro­gra­ma de Desar­rol­lo Académi­co, gen­er­a­dos e impul­sa­dos por la Cor­po­ración del Deporte.

En esta ocasión, la excel­sa pre­sentación tit­u­la­da “Entre­namien­to en Alto Rendimien­to”, fue dirigi­da por el pro­fe­sor de edu­cación físi­ca y mag­is­ter en entre­namien­to deporti­vo Paulo Sáez, cuyo vas­to cur­rícu­lum lo hace posee­dor de la admiración de todos los pro­fe­sion­ales en el ámbito deporti­vo.

La ponen­cia de Sáez con­tó con la pres­en­cia de pro­fe­sion­ales de la salud, edu­cación físi­ca y cien­cias del deporte de la comu­na, los cuales al finalizar reci­bieron con mucho orgul­lo, un diplo­ma por el hecho de haber sido partícipes de esta magis­tral char­la.

La pre­sentación con­stó de dos blo­ques. El primero tit­u­la­do “Especi­fi­ci­dad en el entre­namien­to de la fuerza” y el segun­do de “Eval­u­ación de la esta­bil­i­dad y con­trol de la veloci­dad en el entre­namien­to de fuerza”.

Reci­bi­en­do la grat­i­tud de los asis­tentes al finalizar la jor­na­da, el pro­fe­sor Sáez señaló que “esta char­la fue una muy bue­na expe­ri­en­cia. La curiosi­dad es la primera fase del camino al conocimien­to y las pre­gun­tas de los asis­tentes me ale­gran, porque sig­nifi­ca que los estás incen­ti­van­do para que sigan ade­lante”. Al mis­mo tiem­po desta­ca que “esta ini­cia­ti­va es pos­i­ti­va porque responde a las necesi­dades que tienen los pro­fe­sion­ales de la comu­na y que con estas instan­cias, los ayu­dan al crec­imien­to y desar­rol­lo per­son­al y pro­fe­sion­al”.  Cier­ra expre­san­do que “en esta char­la he puesto todos los años que he esta­do ded­i­ca­do al entre­namien­to com­pet­i­ti­vo”.

Andrea Meza, pro­fe­so­ra del pro­gra­ma de Gim­na­sia Famil­iar del Con­se­jo Local de Deportes (COLODYR), man­i­fi­es­ta que “el cur­so fue muy intere­sante ya que los pro­fe­sores esta­mos bus­can­do capac­i­tarnos día a día”.

Añade que “el pro­fe­sor es una emi­nen­cia. Ha sido increíble apren­der de él. Val­oro que podamos acced­er a estos cur­sos que son gra­tu­itos, suma­do a que todos los conocimien­tos recibidos los lle­va­mos a nue­stros usuar­ios, así ellos apren­den y esta­mos todos alin­ea­d­os en que el deporte con­tribuye y mejo­ra la salud de la comu­na”.

Por su parte, Con­stance Baha­mon­des, entre­nado­ra nacional de Taek­won­do Poom­sae Freestyle Team Chile, indi­ca que “la par­tic­i­pación del pro­fe­sor Paulo Sáez, que lo con­sidero un prócer del entre­namien­to nacional, nos instruye mucho con sus conocimien­tos, lo que es genial, porque a veces hay que bus­car casas de estu­dio cos­tosas para capac­i­tarse y que mi comu­na lo haga sin cos­to alguno es fenom­e­nal. Sin duda cumplió total­mente mis expec­ta­ti­vas ya que para nosotros es un priv­i­le­gio que traigan pro­fe­sion­ales de esta cal­i­dad”.

Al cer­rar la jor­na­da, el direc­tor de la Cor­po­ración del Deporte, Cristóbal Muñoz, se dirigió a los pre­sentes seña­lan­do que “ los invi­to a seguir par­tic­i­pan­do de estos cur­sos en lo que res­ta del año , ya que aún nos quedan jor­nadas de capac­itación y que sin duda, nos vamos a proyec­tar para el próx­i­mo año tam­bién con más temas que sean atrac­tivos y nece­sar­ios para cada uno de ust­edes. La final­i­dad de trans­mi­tir­les nuevos conocimien­tos es para que los puedan pon­er en prác­ti­ca con sus alum­nos, sus pacientes y sus usuar­ios”.