Horario de atención

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. 

Buscar…
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Calendario deportistas (HOME)
Cursos
Deportistas Destacados
Investigaciones Científicas
Noticias
Uncategorized

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. 

Horario de atención: Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

Todos los caminos llevan a Roma

El abierto itálico es uno de los torneos más importantes del circuito

Tras el reciente paso de Ale­jan­dro Tabi­lo y Nicolás Jar­ry, en las semi­fi­nales y final respec­ti­va­mente en el Mas­ters 1000 de Roma, es que al mirar al pasa­do, nue­stros tenistas criol­los han sen­ti­do la tier­ra fér­til en el foro itáli­co.

El éxi­to de nue­stros com­pa­tri­o­tas par­tió por allá por la déca­da de los 50’, cuan­do Luis Ayala jun­to con las finales de Roland Gar­ros el año 58’ y 60’, ganó el tor­neo de Roma en 1959, sien­do estos los mejores resul­ta­dos en sin­gles de su car­rera.

Sin embar­go, durante la época de los Fil­lol, Corne­jo y Gilde­meis­ter, esa tier­ra no fue gen­erosa para esa gen­eración que no pudieron super­ar los octavos de final del tradi­cional tor­neo que es la ante­sala del Grand Slam parisi­no, Roland Gar­ros. La tier­ra se hizo fér­til nue­va­mente durante el año 1996 en que un joven Marce­lo Ríos comen­zó a sem­brar resul­ta­dos con bon­dades para los jugadores criol­los. Ese año, el “Chi­no” se metía como top ten al lograr cuar­tos de final la cap­i­tal ital­iana, en aque­l­la época el tor­neo pertenecía a los denom­i­na­dos “Super 9”. Al año sigu­iente, llegó a la a la final, ocasión en que perdió frente al español, Alex Cor­ret­ja, quien venía de tomarse revan­cha de la final per­di­da hace un par de sem­anas ante el zur­do de Vitacu­ra en el “Super 9” de Mon­te­Car­lo.

A Marce­lo Ríos le quedó esa espini­ta clava­da y durante el año 98’, en que se con­sagró como número 1 del mun­do, el Chi­no se llevó el tor­neo, des­gra­ci­ada­mente sin jugar, ya que su rival el español Albert Cos­ta, no pudo pre­sen­tarse por lesion­arse durante la semi­fi­nal.

Los 2000

Ya en el nue­vo mile­nio, fue el turno de Massú y González seguir cosechan­do lo que sem­braron Ayala y Ríos. Para Nicolás Massú, en Roma 2004, fue su mejor actuación en el tor­neo alcan­zan­do los cuar­tos de final ese año, mejor fue la suerte de Fer­nan­do Gon­za­lez, quien en 2006 tam­bién hizo cuar­tos de final, 2007 llegó a la final y 2009 a semi­fi­nal. El común denom­i­nador, que en esas tres pre­senta­ciones perdió con­tra el indis­cu­ti­do “rey de la arcil­la”, Rafael Nadal, sino prob­a­ble­mente otra hubiera sido la his­to­ria.

La Actual Generación

De nue­stros actuales mejores expo­nentes, podemos decir que los tres han alcan­za­do la ron­da de los ocho mejores de este pres­ti­gioso tor­neo, Cristián Garin, en 2022 enca­jó cuar­tos de final en el foro itáli­co como su mejor actuación del año, jun­to a la mis­ma instan­cia en Wim­ble­don de ese año. Aho­ra Nicolás Jar­ry y Ale­jan­dro Tabi­lo, se suman a ese lis­ta­do de tenistas nacionales que han alcan­za­do avan­zar a instan­cias deci­si­vas en el tor­neo de Roma. Los grandes tri­un­fos de Tabi­lo en ter­cera ron­da, frente al número 1 del mun­do Novak Djokovic y de Nicolás Jar­ry en cuar­tos de final, frente a Sté­fanos Tsit­sipás, quien igualó la per­for­mance de González, dan la fe de en un próx­i­mo futuro igualar a Luis Ayala y Marce­lo Ríos, quienes se quedaron con el cer­ta­men.