Horario de atención

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. 

Buscar…
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Calendario deportistas (HOME)
Cursos
Deportistas Destacados
Investigaciones Científicas
Noticias
Uncategorized

Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. 

Horario de atención: Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas / Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas.

Orlandina Angulo: “La fuerza no tiene género”

La mujer cat­a­lo­ga­da como la más fuerte de Chile, el segun­do lugar en el Mundi­al de Sta­t­ic Mon­sters en Lon­dres, y el oro en Canadá, donde reven­tó mar­cas, la madre de dos hijas y flori­dana de corazón. Esta es la his­to­ria de la mujer de 43 años que hizo lo imposi­ble para dedicar su vida al deporte.

Orlan­d­i­na Angu­lo, cre­ció en un ambi­ente que requería fuerza, puesto que la hacían entre­nar. Ella es ori­un­da del inter­na­do Paso Neva­do, el cual esta­ba des­ti­na­do para per­sonas de esca­sos recur­sos. Estu­vo ahí has­ta los 14 años, luego migró hacia San­ti­a­go, para con­tin­uar los estu­dios. Sin embar­go ella declara que nun­ca fue lo suyo. “Me vine a San­ti­a­go a a estu­di­ar, pero no di ni una. No era para mí, a mí me gusta­ba el deporte

El tran­scur­so de su vida probó dis­tin­tas dis­ci­plinas. Comen­zó en un gim­na­sio para luego desem­peñarse en cul­tur­is­mo, en donde com­pi­tió en Wellnes. Sin embar­go, ella no recuer­da un momen­to exac­to en que decidió ser fuerte, pero sí sabe que la vida le fue pulien­do su deter­mi­nación. “Siem­pre me gustó desafi­arme, empu­jarme más allá”, dice con una son­risa que deja entr­ev­er su carác­ter.

Pos­te­ri­or­mente, se dedicó al Strong Woman, que es el deporte que imparte has­ta el día de hoy, lo que más le apa­siona, es ver de lo que su fuerza es capaz de hacer.“El día que lev­an­té mi primer peso muer­to y sen­tí esa adren­a­li­na, supe que esto era para mí”.

El estereotipo de ser una mujer fuerte

En un deporte dom­i­na­do por hom­bres, Orlan­d­i­na ha tenido que abrirse paso con pura deter­mi­nación y tal­en­to. “Al prin­ci­pio me mira­ban raro, como dicien­do ‘¿qué hace una mujer aquí?’”, recuer­da entre risas. Pero su respues­ta siem­pre ha esta­do en los números: kilos lev­an­ta­dos, récords bati­dos, podios con­quis­ta­dos.

Para Orlan­d­i­na, ser mujer en este ambi­ente no es una lim­i­tante, sino una vara a rebasar. Con cada lev­an­tamien­to, desafía estereoti­pos y abre camino para más mujeres que sueñan con ser las más fuertes del mun­do. “La fuerza no tiene género, y yo estoy aquí para demostrar­lo”. Sin embar­go, no se tra­ta sólo de lev­an­tar peso, sino que a través de ello, inspi­rar a otras. “Si con mi his­to­ria logro que una niña o una mujer deci­da atre­verse a entre­nar, entonces todo este esfuer­zo vale la pena”.

El apoyo de su gente

Una de las cosas que mantiene la fla­ma ardi­ente de Orlan­d­i­na es la gente, ver lo que gen­era en otros y sen­tir su apoyo es lo que la moti­va a seguir ade­lante. “Cuan­do me ven com­pe­tir y me dicen que los inspiro, sien­to que todo tiene sen­ti­do”, con­fiesa. Ella bus­ca moti­var a otros a perseguir sus pro­pios sueños, sean cuales sean.

“Me emo­ciona cuan­do alguien me dice que gra­cias a mí empezó a entre­nar o que aho­ra se siente más fuerte, más capaz”. Para ella, cada men­saje de apoyo, cada aplau­so en la com­pe­ten­cia, es un impul­so extra. “La fuerza no solo viene del cuer­po, tam­bién del corazón. Y la gente me da esa fuerza todos los días”.

En ello tam­bién desta­ca la par­tic­i­pación de La Cor­po­ración del Deporte de La Flori­da en su acom­pañamien­to como deportista. “Sin ellos, muchas de mis com­pe­ten­cias hubier­an sido solo un sueño”, con­fiesa. “Cuan­do uno tiene tal­en­to y ganas, solo fal­ta alguien que te tien­da la mano para lle­gar más lejos”, enfa­ti­za la atle­ta. Orlan­d­i­na tam­bién imparte clases de step up en La Flori­da.

Lo que sigue: Seguir rompi­en­do récords

Para Orlan­d­i­na, el camino no se detiene aquí. Ya tiene la mira pues­ta en sus próx­i­mos desafíos: Brasil y Esta­dos Unidos la esper­an en nuevas com­pe­ten­cias de Strong Woman. “Esto no se tra­ta solo de ganar, sino de demostrar has­ta dónde podemos lle­gar”, ase­gu­ra.

Su entre­namien­to es fer­oz: tres horas diarias, una dieta estric­ta y una dis­ci­plina a prue­ba de todo. “Cada día es una opor­tu­nidad para ser mejor”, afir­ma con con­vic­ción. Y con esa men­tal­i­dad, no hay duda de que su his­to­ria de éxi­tos recién comien­za.

Orlan­d­i­na es la prue­ba viva de una mujer de esfuer­zo, dis­ci­plina, per­se­ver­an­cia y destreza. Su deter­mi­nación como madre, mujer y atle­ta, la han con­ver­tido en la mujer más fuerte de Chile, con una comu­nidad que la apoya con­stan­te­mente.